Cultura y situación de las mujeres y hombres en el TIPNIS
El TIPNIS ha sido poco estudiado en profundidad, suponemos que esto se debe a la mirada colonial de investigación que ha subyacido en Bolivia.
Este territorio habría sido parte del denominado “llanos de Moxos”. Investigaciones de las últimas décadas hallaron indicios de que estas zonas estaban densamente pobladas y que en origen fueron un territorio multiétnico, del que ahora quedan las naciones Mojeño-Trinitarias, Chimanes y Yuracarés. Los restos de complejas construcciones agrícolas adaptadas a las zonas de permanente inundación, los canales de drenaje, las lomas artificiales entre otros, dan cuenta de una gran civilización.
La desestructuración final de este amplio territorio se sucedió a la mitad del siglo XVII, cuando los jesuitas logran conformar las denominadas “misiones jesuíticas” que básicamente eran un sistema de adoctrinamiento y esclavización. Una serie de hechos y problemas económicos en las misiones hace que hacía 1767, los jesuitas sean expulsados del territorio, muchos indígenas vuelven a sus territorios, pero son pronta y nuevamente amenazados por los esclavistas que extraen goma.
Más de 400 años después, los pueblos indígenas que habitan en el actual TIPNIS, continúan en una lucha por su supervivencia, por el derecho al territorio y a la vida.
Presentamos una breve cronología de los hitos centrales que dieron paso a la consolidación de este territorio, esto según RUMBOL (2011):
1965: Creación del Parque Nacional Isiboro Sécure (PNIS). Decreto Ley (DL) No 07401 del 22 de noviembre de 1965 impulsado fundamentalmente por la lógica conservacionista de la época, entre sus impulsores están de manera particular la Organización Mundial para la Alimentación y Agricultura (FAO), buscando proteger y conservar las cuencas regionales, los recursos naturales y el paisaje. En ese tiempo el país no había desarrollado aún una visión sobre el concepto real de Áreas Protegidas, a pesar que ya existía el concepto y declaraciones.
1970: Construcción del tramo caminero desde Villa Tunari hasta el PNIS y el consecuente proceso de colonización. El asentamiento yuracaré de Moleto, dentro del entonces parque, facilitó el aumento de la colonización, esta afectación le significó que en 1980 sea eliminado de lista oficial de parques nacionales de las Naciones Unidas.
1990: Creación de un territorio indígena que incluyó en su totalidad al Parque Nacional y cambió la denominación del área a Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) mediante el Decreto Supremo (DS) No 22610 del 24 de septiembre de 1990. La Resolución Administrativa del Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA) emite el Título TCO NAL- 000002 en fecha 25 de abril de 1997, por el que se otorga en base a la extensión del AP/Territorio Indígena, la TCO en calidad de dotación provisional a la Sub-central del TIPNIS.
1997: Se consolidó legalmente como espacio de propiedad colectiva (Tierra Comunitaria de Origen, TCO) de las comunidades indígenas al interior del área. La organización social multiétnica que representó a éstas, la Subcentral de Cabildos del TIPNIS, asumió activamente una participación en el manejo de este espacio en su doble condición de territorio indígena y de área protegida.
La base de autoridades, representación, justicia y gobierno eran –y aún son- los cabildos indígenas. Fue en los años ochenta que se organizaría la Central de Cabildos Indígenas Mojeños (CCIM), que luego se afiliaría a la CIDOB. Posteriormente, en 1989, se organizaría la Central de Pueblos Indígenas del Beni (CPIB), como culminación de las reuniones de corregidores iniciados el año 1988 y donde aparece la figura de Marcial Fabricano, como representante regional dentro del TIPNIS de las trece comunidades indígenas del Isiboro Sécure. La marcha por el territorio y la dignidad a inicios de los años noventa, en que desembocó este proceso organizativo ya es un tema conocido.
Ambigüedad demográfica
Resulta difícil contar con información cuantitativa actualizada sobre la situación demográfica actualizada del TIPNIS, por ello apelamos a los datos registrados en el Censo 2001 (Instituto Nacional de Estadísticas), pues los últimos censos, poblacional y agropecuario, no cuentan con informes fiables.
Según el INE, la población indígena se distribuía en 42 comunidades ubicadas a lo largo de las riberas de los ríos Isiboro, Sécure e Ichoa principalmente. Sin embargo, la Subcentral del TIPNIS en el mismo año registraba la existencia de 59 comunidades y en el 2003, 62 comunidades. Por las dificultades de acceso, problemas administrativos y problemas políticos, no se ha logrado cumplir con el objetivo de censar a toda la población, se estima entonces que la población del TIPNIS sobrepasaría los 5000 habitantes.
El Plan de Manejo Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (2005) hace referencia al Censo Indígena de 1994, donde se habría realizado un análisis sobre la composición de la población por sexo, en la misma señalaba que la población total del TIPNIS alcanzaba a 4.563 habitantes de la que 52% eran varones y 48% mujeres, citando a la misma fuente se establece que la adscripción étnica tenía la siguiente configuración: el 68% moxeño, el 26% yuracaré, el 4% tsimane. El promedio de habitantes por familia sería de 6.23 personas.
(...)
Descargue el caso completo aquí.