Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

70
Zona de Reserva Campesina de Cabrera: Memorias de lucha por la permanencia en el territorio

Introducción al caso
Información geo-referencial y clasificación del caso
Características demográficas y culturales de la población
Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso
Aspectos legales, conflictos y actores
Avances y expectativas
Galería
Línea de tiempo
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Características demográficas y culturales de la población

La  población Cabreruna está compuesta por un total de  5.377  habitantes según el SISBEN -Sistema de Selección de potenciales Beneficiarios de Programas Sociales - (2010), siendo predominante la habitabilidad rural, 4.218,  frente a la urbana, 1159.  Según la pirámide poblacional del municipio, la mayor parte de la población es joven, los menores de 25 años alcanzan el 49%. La población de la zona rural decrece, especialmente desde el 2002, y es la población joven la que más migra a centros urbanos, particularmente hacia Bogotá.

Relación de Habitantes, Hogares y Viviendas de Cabrera por Zona (2010)

Zona

Nº habitantes

Nº hogares

Nº viviendas

Promedio de personas por hogar

Promedio de hogares por vivienda

Rural

4.218

1.157

1.088

3,65

1,1

Urbana

1.159

353

297

3,28

1,2

Totales

5.377

1.510

1.385

3,56

1,1

 
Un dato particular de Cabrera es que del total de su población actual,  el 43% de los habitantes nacieron en otros municipios del país, tales  como Villarica, Icononzo, o Cunday en el Oriente del Tolima;  La Uribe o Pato en el Meta; y otros aledaños de la provincia del Sumapaz y de Cundinamarca. Lo cual, es evidencia del histórico desplazamiento de la población campesina hacia las tierras altas del Sumapaz. El 80% de las familias que han emigrado a Cabrera en los últimos quince años  provienen de los llanos orientales, algunas de ellas desplazadas por bombardeos del Estado Colombiano en la región del Duda, municipio de La Uribe-Meta.

Zona de Reserva Campesina de Cabrera y las luchas campesinas en Colombia

El territorio y la población de  la ZRC de Cabrera han sido históricamente identificados con la lucha del movimiento campesino en Colombia.  Allí han actuado líderes campesinos como Juan de la Cruz Varela, uno de los dirigentes agrarios del Sumapaz y el Oriente del Tolima y el líder más recordado por la comunidad. La población Cabreruna es heredera de las luchas de campesinas y campesinos que se organizaron en el transcurso de los años 20, 30 y 40 para reclamar su derecho a las tierras que habían descumbrado y hacia donde habían sido desplazados, y posteriormente, para resistir dos guerras desatadas contra su territorio. 

En Cabrera no existe el latifundio, y se estipuló en el PDS que no podría haber en el territorio un predio de más de 2 Unidades Agrícolas Familiares (UAF) y en ese caso se debe destinar 1 UAF para conservación. Esta experiencia de reforma agraria desde abajo que constituye la ZRC, aunque no implicó técnicamente una redistribución de la tierra en Cabrera, si es la expresión de las luchas agrarias en Colombia y sus protagonistas que la hicieron y hacen  posible: las campesinas y los campesinos.

 

 


 
Mapa Descargar Caso Compartir Comentar
® Movimiento Regional por la Tierra 2017 •