Para defender el territorio restante de avasallamientos por parte del Estado, personas particulares y de otros municipios vecinos, los comunarios de Belén de Andamarka resolvieron el saneamiento y la titulación colectiva de la tierra. Los conflictos por límites del territorio, antes del saneamiento eran constantes, incluso se pasó de riñas a peleas entre comunidades. “Este problema ha hecho que nosotros tengamos que hacer una titulación a nivel colectivo de la TCO, como única manera de defendernos” (Entrevista a Ramón Cáceres, diciembre de 2014).
De esa manera, desde el año 2001 se dieron los primeros pasos para el saneamiento colectivo del territorio a través del Consejo Occidental de Ayllus del Jach’a Carangas (COAJC) –instancia regional de la Marka Belén de Andamarka–, sin buenos resultados.
En marzo del año 2010 se comenzó las gestiones ante el Instituto Nacional de Reforma Agraria – INRA. El primer requisito que solicitó esa instancia fue la personería jurídica del Ayllu Belén de Andamarka, si bien se contaba con ese documento desde 1997, el mismo no tenía datos concretos de Belén, “decía Ayllu Aransaya y Urisanya, nada más; no se identificaba los límites de ningún lado” (Entrevista, Cristóbal Huanca, diciembre 2014). Por esa razón, el INRA requirió la tramitación de una nueva personería jurídica.
(...)
El saneamiento del territorio
Para el saneamiento del territorio se realizaron las siguientes gestiones:
Solicitud: En mayo del año 2010 se presentó una solicitud de saneamiento colectivo y titulación de territorio a las oficinas del INRA en el Departamento de Oruro. Ellos enviaron la solicitud a La Paz, para la verificación de antecedentes y otras exigencias.
Elaboración de informes: El equipo técnico del Viceministerio de Tierras y Desarrollo Rural, durante la gestión 2010, acompañado por las autoridades originarias, realizó talleres participativos, visitas a campo, recogió documentos ancestrales. Fruto de ese trabajo se registró, sistematizó y publicó dos informes que sustentaron la solicitud de saneamiento colectivo del territorio.
· Registro de Identidad del Pueblo indígena y Originario – RIPIO. Este informe se realizó en el marco de la ley de Reconducción Comunitaria (Ley 3545) y el Decreto Supremo 29215.
· Informe de necesidades y uso del espacio territorial – INUET. Ese informe se elaboró según lo establecido en el Reglamento de la ley Nº 1715 y la ley Nº 3545. Tiene la finalidad de “establecer las bases para la consolidación de los derechos de propiedad y posesión de las tierras que tradicionalmente ocupan los pueblos indígenas u originarios solicitantes de Tierras Comunitarias de Origen” (VT - INUET, 2010: 3)
Delimitación: Para la delimitación se realizó visitas por todo el territorio de Belén de Andamarka junto a los personeros del INRA: un abogado, el ingeniero y los implementos técnicos para la medición y ubicación geo referencial. “El tres de mayo de 2010 comenzamos la gira, haciendo estos trabajos. Nos demoramos un buen tiempo, una semana realizando estos trabajos” (Entrevista, Cristóbal Huanca, diciembre de 2014). Esa comisión delimitó el territorio y puso los mojones respectivos.
Solución de problemas de límites. Durante el proceso de delimitación de la TIOC, el principal problema que resolvió la comisión mixta de autoridades originarias y personeros del INRA fue el conflicto de límites con la comunidad Aypharavi del municipio de Chipaya, que habían llegado a enfrentamientos violentos, como recuerda Ramón Cáceres: “Nos hicieron escapar, a la policía también. Día a día los de Chipaya se hacen sus canchones, sus pozos, traen sus ganados, y muchas veces producen la quinua” (Entrevista, Ramón Cáceres, diciembre de 2014).
Las autoridades originarias, para prevenir el avasallamiento del territorio y posteriores conflictos armados, los años 2000 y 2010 firmaron acuerdos de respeto mutuo a los límites de sus territorios con los municipios colindantes de Salinas de Garci Mendoza, Escara, Coipasa, Huachacalla y Sabaya (Entrevista, Cristóbal Huanca, diciembre de 2014).
Verificación de mojones: Concluida la anterior etapa, se organizó una segunda visita al territorio para verificar los límites establecidos, “cada mojón hemos verificado las autoridades de Belén de Andamarka (...) Se ha concluido con la fotografías y todo” (Entrevista, Cristóbal Huanca, diciembre de 2014).
Impugnación de resolución del INRA: Luego de realizar la delimitación del territorio y la verificación de los mojones establecidos para la TCO, el INRA, a través de una resolución administrativa, dio un plazo de 30 días para la impugnación de los límites establecidos. No hubo ninguna impugnación de otras comunidades vecinas de los municipios colindantes. A principios del año 2011, las autoridades originarias, las salientes y las nuevas, firmaron la resolución administrativa del INRA.
Entrega del título de TCO
El mes de marzo de 2011, el INRA entregó el título de TCO a la Marka Belén de Andamarka, motivo que generó gran algarabía en los habitantes de Belén de Andamarka.
La propiedad colectiva del territorio está reconocida por el Estado mediante Título Ejecutorial Nº 000007 (Nº Exp. TIOC04120004) de fecha 21 de enero del año 2011.
(...)
La estrategia de reconstitución de Ayllu a Marka
El otro elemento, muy vinculado a la titulación colectiva, es el paso cualitativo, a nivel orgánico, de Ayllu a Marka. Ambos aspectos se complementan y alimentan recíprocamente, en este apartado se relatará la reconstitución de la Marka Belén de Andamarka, primero se describirá los pasos realizados por las autoridades originarias para convertirse en Marka, posteriormente las consecuencias que trajo para la organización.
Belén de Andamarka –llamada Qullana Belén– fue parte de los cinco ayllus[1] que conformaban la Marka Andamarka (Ayllu Sartañani, 1993: 71). Las principales cabezas o autoridades se denominaban tata jilaqata y jilaqat tayka, eran los responsables del ayllu y sus comunarios o wawaqallunaka (Ayllu Sartañani, 1993: 88). Como representantes del Ayllu Qullana Belén participaban en la estructura de gobierno de la Marka Andamarka.
En el siguiente cuadro se muestra la estructura orgánica a la que pertenecía Qullana Belén:
Fuente: Ayllu Sart’añani, 1993: 71
La solicitud de conversión de Ayllu a Marka tiene una antigüedad mayor de diez años, solicitud que no fue resuelta por instancias orgánicas superiores de la Marka y el Suyu. De alguna forma la demanda de titulación de la TIOC Belén de Andamarka apresuró la autorización para esa conversión. Las causas que motivaron la solicitud de constitución en Marka fueron la falta de apoyo del COAJC, los proyectos no llegaban directamente a Belén, el Estado no atendía las necesidades de la población, y el ejercicio pleno del derecho de libre determinación.
· Falta de apoyo de COAJC: a principios de la década de los noventa, se constituyó el Consejo Occidental de Ayllus de Jach’a Carangas (COAJC). Belén de Andamarka no estaba dentro la estructura orgánica de COAJC. Las autoridades originarias de Belén de Andamarka siempre acudían al COAJC buscando apoyo y consejo para la solución de diferentes problemas, ya sean territoriales o de conflictos entre comunarios. Pero COAJC no atendía sus problemas, “les hacía a un lado, les decía ‘ustedes no son marka, están pertenecen y están anexados a Andamarka’ (Entrevista, Ramón Cáceres, diciembre de 2014).
· Proyectos de desarrollo no beneficiaban a Belén. Hasta el año 2010, Belén de Andamarka era parte de la instancia orgánica Marka Andamarka. Eso generó muchas dificultades para su desarrollo económico, los proyectos que eran gestionados para toda la Marka, sólo llegaban a Andamarka y no así a Belén: “A nosotros no nos hacían tocar los proyectos. Mucho tiempo han estado manejando los proyectos Jach’a Karangas, no hemos conocido nosotros los proyectos. Ahí fue mi reacción” (Entrevista, Cristóbal Huanca, diciembre de 2014).
· Carencia de inversión económica del Estado. El presupuesto económico del municipio Belén de Andamarka era bajísimo, los recursos no alcanzaban para invertir obra alguna, peor en servicios básicos e infraestructura. La inversión que se recibía del nivel central del Estado era nimia, “la prefectura daba bolsas de cemento para construir escuelas, postas de salud, inclusive caminos” (Entrevista, Cristóbal Huanca, diciembre de 2014).
· Ejercicio de la libre determinación. “Como nación originaria nosotros tenemos un pensamiento propio y propuestas que presentar a las otras organizaciones sociales. Nos dijimos ‘porqué nosotros nos vamos a seguir relegando, tenemos que salir y hacernos conocer quiénes somos’” (Entrevista, Ramón Cáceres, diciembre de 2014). “Nosotros como organización nos hemos venido a presentar: ‘bueno, aquí está Belén de Andamarka. Somos un pueblo milenario, no somos de ayer o anteayer’. Recién Jach’a Karangas reconoce y dice: ‘este es un municipio y tiene que ir como Marka’” (Ibíd.).
(...)
Descargue el documento completo aquí.
[1] Los ayllus se denominaban Wanapa y Yuruna (de la parcialidad Urinsaya), Qulllana Belén, Qullana P’int’aru y Parqumarka (de la parcialidad Aransaya)
[1] Cristóbal Huanca, fue miembro de esa comisión. El año 2010, como autoridad principal de todo el ayllu Belén de Andamarka, llevó adelante la tramitación de la TCO hasta la conclusión del mismo.