Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

5
Quilombo de Erepecuru: la libertad de la tierra conquistada

Introducción al caso
Información geo-referencial y clasificación del caso
Características demográficas y culturales de la población
Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso
Aspectos legales, conflictos y actores
Avances y expectativas
Línea de tiempo
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso

“La titulación nos dio respaldo y se pudo llevar el mensaje a todo Brasil de que era posible tener el título colectivo”, Daniel de Souza, 56 años, Comunidad de Jauari.

La lucha de las comunidades quilombolas en Oriximiná por la titulación de sus tierras se inició en 1989, inmediatamente después del reconocimiento del derecho en la Constitución de 1988. Fueron siete años de movilizaciones y de presión hasta la obtención del primer título en 1995 (Tierra Quilombola Boa Vista), seguido de  titulaciones  en  1996 (Tierra  Quilombola  Água Fria),  1997  (Tierra  Quilombola  Trombetas),  1998/2000 (Tierra Quilombola Erepecuru) y 2003 (Tierra Quilombola Alto Trombetas). En la región aún hay 15 comunidades que aguardan la titulación de sus tierras.

Oriximiná representa un marco en la lucha de los quilombolas una vez que fue allí donde tuvo lugar la primera titulación colectiva de tierras de quilombo en Brasil en noviembre de 1995. Esta primera titulación consolidó el entendimiento -hasta entonces controvertido- de que las tierras quilombolas deben ser tituladas como propiedad colectiva y no individualmente para las familias atendiendo la principal demanda de la población quilombola.

Mapa Descargar Caso Compartir Comentar
® Movimiento Regional por la Tierra 2017 •