Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

5
Quilombo de Erepecuru: la libertad de la tierra conquistada

Introducción al caso
Información geo-referencial y clasificación del caso
Características demográficas y culturales de la población
Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso
Aspectos legales, conflictos y actores
Avances y expectativas
Línea de tiempo
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Información geo-referencial y clasificación del caso

La Tierra Quilombola Erepecuru está ubicada en la zona rural de los municipios de Oriximiná y Óbidos, en el estado de Pará, en el bioma del Amazonas Brasileño. En este territorio se encuentran once comunidades (Poço Fundo, Acapú, Jarauacá, Varre Vento Erepecurú, Boa Vista Cuminá, Santa Rita, Jauari, Araçá, Espírito Santo, São Joaquim y Pancada) situadas en las márgenes de los Ríos Erepecuru, Cuminã y Acapu donde viven 200 familias.

Los quilombolas -descendientes de los esclavos negros- de Erepecuru viven en el medio de la selva amazónica, en una región que abriga el mayor mosaico de áreas protegidas del mundo que incluyen 12,8 millones de hectáreas  de  unidades  de  conservación  estatales,  1,3  millón  de  hectáreas  de  unidades  de  conservación federales, 7,2 millones de hectáreas de Tierras Indígenas.

El título colectivo de la tierra Erepecuru fue concedido a la Asociación de las Comunidades Remanentes de Quilombo Pancada, Araçá, Espírito Santo, Jauari, Boa Vista do Cuminã, Varre Vento, Jarauacá y Acapu, conocida como ACORQE y suma 218.044,2577 hectáreas. El título pertenece al conjunto de las comunidades y la tierra no puede ser comercializada, arrendada ni parcelada.

Mapa Descargar Caso Compartir Comentar
® Movimiento Regional por la Tierra 2017 •