Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

17
Territorio de Lomerío: Del refugio a la autonomía indígena

Introducción al caso
Información geo-referencial y clasificación del caso
Características demográficas y culturales de la población
Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso
Aspectos legales, conflictos y actores
Avances y expectativas
Vídeos
Línea de tiempo
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Información geo-referencial y clasificación del caso

El territorio indígena de Lomerío está ubicado a 380 km. al noroeste de la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, entre el municipio de San Antonio de Lomerío y el municipio de San Miguel de la provincia Ñuflo Chávez del departamento de Santa Cruz.

La región más amplia corresponde al territorio de la “Gran Chiquitanía", que en tiempos prehispánicos fue escenario del desplazamiento de grupos sedentarios de la familia chiquitana, en la colonia administrada por reducciones jesuitas y en la república asediada por la explotación latifundista. En estos procesos, las ocupaciones de españoles, misiones y potentados asentaban pueblos de blancos y los indígenas huían y buscaban refugio en el Lomerío, al interior del bosque.

Puede afirmarse que estas lomas forman una zona de transición entre el bosque tropical lluvioso de la Amazonía y el Gran Chaco. En cuanto a su delimitación física actual, el territorio chiquitano de Lomerío sigue la dirección Santa Cruz - Corumbá (Brasil) hacia el Sur, al Este limita con la frontera brasileña (río Paraguay), al Oeste hasta el río Grande o Guapay y al Norte limita con el río Iténez o Guaporé. Debe tenerse en cuenta que si bien la Chiquitanía abarca la provincia Ñuflo de Chávez y otras 4 provincias más, las demandas por ser Tierra Comunitaria de Origen (TCO) están fragmentadas y dispersas, por la composición de pueblos cuya población no se reconoce indígena, y en tal caso, Lomerío comprende sólo una parcialidad restituida del pueblo indígena chiquitano.

Mapa Descargar Caso Compartir Comentar
® Movimiento Regional por la Tierra 2017 •