Para Freire y Zent[1], los Piaroa (un término de origen desconocido), también conocidos como Huottüja (gente con conocimiento en idioma Huottoja) o De´aruha (señores o dueños de la selva en idioma Huottoja), son un pueblo de agricultores que habitan principalmente en zonas boscosas del Orinoco Medio. Su lengua, el Huottü ttihuene, pertenecen a la familia Sáliva, una familia lingüística que también incluye a los Mako, los Sáliva, los Áture (extintos) y posiblemente los Jodï que conforman una isla independiente en una zona dominada por pueblos de filiación mayoritariamente Caribe y Arawaka.
En el Informe 2005, citado anteriormente, se señala que en la década de los años ‘40 se inicia la explotación de madera en la cuenca del río Cataniapo (sector Manuare) para satisfacer la pujante construcción urbanística y de ebanistería en la naciente ciudad de Puerto Ayacucho, siendo prácticamente la región y su cuenca conocida en lo sucesivo como una región maderera.
Entre los años de 1940 y 1960 se fue construyendo una carretera de penetración con sus respectivos ramales para poder sacar la madera en camiones. En 1960 con la Ley de Reforma Agraria se autorizó la deforestación a la margen derecha de la vía en el sector conocido como La Reforma con fines agrícolas y de cría de animales, creando las condiciones para que familias indígenas se fueran instalando hasta crear la comunidad de la Reforma. Igualmente en esta misma década, se inició un proceso asentamiento de campesinos criollos en la margen izquierda y parte baja del Caño Gavilán, en terrenos de la comunidad indígena Huottoja de Moriche. Entre 1968 y 1969 los campesinos fueron abandonando estos asentamientos siendo paulatinamente de nuevo a ser ocupados por población indígena, quedando así establecida la comunidad de Gavilán como una comunidad Huottoja. En el tramo constituido entre Manuare y Gavilán fueron asentándose comunidades y fundos criollos atraídos por las condiciones climáticas y agrícolas presentes en la cuenca.
El mayor auge migratorio en la cuenca se dio en la década de 1980 con el surgimiento de ocho comunidades indígenas, a saber: Pintao (1981), Los Morales (1981), La Danta (1981), Morichalito (1982), Samaria (1983), San Pablo de Cataniapo (1986), Caño Tigre (1987), Culebra (1987) y la Sabanita (1987).
Posteriormente a partir de los años 1970 en general en el sur del país derivado de los altos precios del petróleo a nivel internacional, se incrementó la inversión pública en el Estado Amazonas mediante servicios de asistencia médica entre otros, sobre todo en las cercanías de Puerto Ayacucho, poblándose de esta manera los ejes carreteros norte, sur y sur oeste de la cuenca del río Cataniapo.
Distribución de la población la zona de la Cuenca
Tal como lo advierte el Informe 2005 del Ministerio del Ambiente, de las 20 comunidades ubicadas en esta zona protectora 12 están en la sección baja, las cuales han venido siendo ocupadas en los últimos años por fundos, granjas, clubes campestres y restaurantes entre otros. La Cuenca del Cataniapo está atravesada en forma paralela al río, por una carretera que llega hasta la Comunidad de Gavilán y otra que viene del eje carretero sur hasta la comunidad de Babilla de Pintao.
También se encuentran en la cuenca del río Cataniapo a otros pueblos indígenas tales como Curripaco, Baniva, Guajibo, Jivi y hasta Yanomami.
Es importante destacar que los miembros pertenecientes a las comunidades indígenas del pueblo Huottöja se encuentran interrelacionados y mantienen una constante conexión de una comunidad con otra, las cuales se encuentran ubicadas en importantes cuencas de los de principales ríos Guayapo, Sipapo, Autana, Cuao, Cataniapo y Parhuaza en los Estados Amazonas y Bolívar, lo cual constituye un aspecto clave para la administración y gestión del territorio.
Los nuevos patrones poblacionales están determinados por la emergencia de los ejes carreteros norte, sur y sur oeste de los Estados Amazonas y Bolívar, respectivamente. Resultado de lo anterior, se observan las frecuentes migraciones y movilidad de familias o personas del pueblo Huottöja en todo este gran territorio, ya sea por razones económicas, políticas, sociales y culturales.
En la actualidad, existe una dinámica migratoria demográfica determinada por la minería ilegal, la cual es generalizada en el Estado Amazonas como parte de los impactos que genera hacia esta región el Arco Minero del Orinoco (AMO), migración tanto del pueblo Huottöja como de terceros. Esta situación trae consecuencias socios-ambientales y culturales que están en estos momentos desarrollándose, no pudiendo todavía establecer de manera definitiva su incidencia aunque se puede inventariar la evidente amenaza a la fragmentación territorial y cultural de sus hábitats.
La migración de los indígenas de la cuenca del Cataniapo ha sido, fundamentalmente, hacia la capital del Estado Amazonas. El desplazamiento en algunos casos fue hacia Colombia donde también existe una ocupación territorial de estos pueblos.
Figura 3. El Territorio del Pueblo Indígena Huottüja
Fuente: Freire y Zent (2007).
La mayor parte de la cuenca está habitada en su mayoría por indígenas del pueblo Huottoja. Tiene una extensión de 153.401,92 hectáreas y un número aproximado de 2.662 indígenas según el Informe del Ministerio del Ambiente 2005.
En gran parte de las áreas urbanas hay servicios básicos fundamentales (agua y electricidad). El acceso a la cuenca se hace por el eje carretero construido entre los años de 1940 y 1970 así como por vía fluvial por el río Cataniapo. Tiene una enorme diversidad de especies de aves y peces y de bosque virgen el cual está siendo amenazado por mineros ilegales, invasores de tierras y por la deforestación.
La mayor parte de las actividades del pueblo Huottoja tiene que ver con la siembra de los conucos donde se produce yuca para el casabe, mañoco, batata y plátano entre otros. Además la pesca constituye el principal sustento nutricional de dicho pueblo contando la mayor parte de las comunidades con ambulatorios y educación intercultural bilingüe.
[1] En Marciales, Guillermo (2018), Estrategias de implementación de la jurisdicción especial indígena como mecanismo de control de políticas públicas del pueblo Huottöja en el río Cataniapo del Estado Amazonas, p.47.