Según el censo de la Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI, 2005)[1], la población del distrito de Paucartambo era un total de 14.168 habitantes, donde el 51% era masculina y el 48,6% femenina. Dicha cifra comparada con el último censo poblacional y de vivienda (INEI, 2007), muestra un descenso de 2.111 de pobladores, puesto que en dicho año la población llegaba a 12.057 habitantes, 70% vivía en las áreas rurales.
Según la Ley de las Comunidades Campesinas (Ley Nº 24656)[2], las comunidades campesinas son organizaciones de interés público, con existencia legal y personería jurídica, integradas por familias que habitan y controlan determinados territorios, ligadas por vínculos ancestrales, sociales, económicos y culturales, expresados en la propiedad común de la tierra, el trabajo comunal, la ayuda mutua, el gobierno democrático y el desarrollo de actividades multisectoriales, cuyos fines se orientan a la realización plena de sus miembros y del país.
Para este estudio es importante mencionar a las comunidades campesinas de donde proceden las y los jóvenes en mención y cuya organización comunal de trabajo colectivo (Minka) y la cooperación (Ayni) aún se mantienen. En todas las comunidades el quechua predomina como idioma materno y el castellano como segundo idioma.
Según el plan de desarrollo concertado del Distrito (2011) son 38 comunidades campesinas las que constituyen el territorio del distrito de Paucartambo.
Según la historia de Paucartambo, en épocas pre incaicas, fue habitada por los Pokes, Wallas, Kauki, Muyuy y Lares. Posteriormente, Pachacútec se internó por la zona, con la finalidad de someter a los aguerridos indios Mojos, Campas o Antis asentados en las márgenes del Amaru, Mayu o Madre de Dios. Fue un punto estratégico para el tránsito comercial entre la capital del Tawantinsuyu y el valle selvático de K´osñipata. En la época colonial, la zona se constituyó en un corregimiento para controlar el reparto de la hoja de coca entre los aborígenes. Para fines del siglo XVIII, esta provincia figuraba como una subdelegación de la intendencia de Cusco. Anotamos, además, que un patrimonio de mucho reconocimiento, que a la fecha se mantiene, es su puente hecho de cal, canto y huesos denominado Carlos III[3].
Según algunos pobladores de la zona, la palabra de Paucartambo significa “Almacén del Inca Pauca ya que deriva de las palabras “Paucar” que hace referencia al nombre de un Inca y “Tambo”, que significaba almacén.
La base económica de las comunidades Paucarbambinas se sustenta, hasta hoy, en la actividad agropecuaria. El panorama de cultivos es amplio, resaltan productos andinos como la papa, el maíz, la quinua, el tarwi, el olluco, la oca y la mashua; además de otros recientemente introducidos, expresando así la habilidad creativa de sus pobladores en el manejo de los suelos. Así mismo aún mantiene el uso de tecnologías ancestrales agrícolas y ganaderas; así como el manejo vertical de diferentes pisos agroecológicos, que fueron trasmitidas generacionalmente hasta la actualidad.
(...) En la actualidad, datos relevantes de Paucartambo muestra altos índices de pobreza. En el plan de desarrollo concertado (2011), el distrito se ubica en el segundo bloque de pobreza a nivel provincial, con datos como 71,9% de pobreza total y 36.3% de pobreza extrema. Suma otros aspectos como el ligado a la atención de la salud, pues se ofertan servicios de salud pública deficiente y solo se cuenta con dos establecimientos de salud de primer nivel[4]. El 51,5% de los pobladores está afiliado al SIS (Sistema Integral de Salud), un 4,95% está afiliado en EsSalud[5], mientras que un 41,94% de la población no cuenta con ningún tipo de afiliación.
En el aspecto educativo, los resultados del censo escolar del Ministerio de Educación (MINEDU) (2010) muestran que el total de escolares matriculados en todas las etapas, modalidades y niveles educativos en Paucartambo fueron 17.567, de los cuales 17.259 (98%) están en instituciones educativas públicas y solo 308 (2%) en Instituciones privadas. De ese total de estudiantes, el 40% estudian en áreas urbanas y el 60 % estudian en instituciones educativas rurales.
Un dato relevante es la diferencia entre la cantidad de estudiantes matriculados en el nivel primario (9,831%) y las y los matriculados en el nivel secundario (4,030%); que evidenciaría que la mitad de quienes se matriculan en primaria, no llegan a matricularse en el siguiente nivel. A partir de este dato se puede entender que los jóvenes de entre 16 y 19 años migran a las ciudades por oportunidades educativas, empleo y/ salud. En otros casos se deja de estudiar por la lejanía de las instituciones educativas secundarias y el costo que les generaría, claro ejemplo de las limitaciones del acceso a los servicios educativos en las zonas rurales.
La desigualdad en género también se manifiesta en el aspecto educativo, algunas de las jóvenes de la Asociación señalan que sus familiares cercanas (abuelas, madres, hermanas, primas y vecinas) son o fueron, generalmente, las primeras en abandonar sus estudios primarios y, por ende, contaron con pocas posibilidades para estudiar educación secundaria.
Otro dato relevante es que el distrito ocupa el segundo lugar a nivel de la provincia en mayor porcentaje de analfabetismo con un 37.08%. Además, según el censo poblacional y vivienda del 2007, el 46.7% solo llegó a aprobar estudios de primaria y un 14.3% accedió a la secundaria, mientras que un 30.5% no tuvo acceso al sistema educativo, dato que es congruente con la tasa de 37% de analfabetos existentes en el distrito.
Respecto a la educación superior, en la provincia no existen universidades. Sin embargo, se cuentan con un Instituto Público de Educación Superior Técnica donde se enseña carreras técnicas de tres años. La sede central del Instituto Virgen del Carmen”, creado en 1992, se encuentra ubicado en el distrito de Challabamba con tres filiales en los distritos de Colquepata, Huancarani y Kosñipata. Este cuenta con carreras de educación, enfermería, construcción civil y producción agropecuaria. El ingreso al instituto es por medio de un examen de admisión, según testimonios de los jóvenes, postulan alrededor de 60 alumnos e ingresan un promedio de 25 a 30 alumnos a cada especialidad. A este centro asistieron es los protagonistas de esta experiencia.
[1]Censos nacionales del 2005 : X Censo Poblacional y V de vivienda
[2] Ley N° 24656: Promulgada el 12 de febrero de 1991 y publicado el 15 de febrero de 1991.
[3] En la memoria de los habitantes de Paucartambo se mantiene que el puente denominado Carlos III fue construido por órdenes d el mismo rey de la corona española Carlos III en el año 1775.
[4] Según la Resolución Ministerial N° 546-2011/MINSA, el establecimiento de salud de primer nivel es el puesto de salud o posta de salud con profesional de salud no médico y consultorio de profesional de la salud (no médico)
[5] El Seguro Social de Salud o también conocido como EsSalud es la institución peruana de la seguridad social en salud.