A partir de la autodemarcación, los pueblos y comunidades indígenas Pemon intentan consolidar la gestión de su territorio, por un lado, a través de las actividades productivas y económicas, y, por el otro, con la defensa de su territorio.
Actividades productivas
Se cuenta con estrategias de desarrollo endógeno con enfoques interculturales para la valorización y reconocimiento del territorio ancestral y tradicional.
En ese sentido, los comunarios desarrollan iniciativas locales a través de la producción de productos autóctonos como artesanía y alimentos entre otros. Asimismo, llevan a cabo estrategias de acción comunitaria mediante etiquetajes, marcas colectivas indígenas y denominaciones de origen entre otros.
A partir de esto, se está impulsado como parte de iniciativas locales entre pequeños productores indígenas y no indígenas quienes están trabajando en la conformación de redes locales de producción orgánica de productos de la zona. El objetivo fundamental de esta idea es el fortalecimiento comunitario y la apertura de medios de subsistencia de las comunidades con la producción local como una forma de reconocimiento de sus hábitats y tierras con estrategias de propiedad intelectual colectiva. Existen varias cooperativas del pueblo Pemon de Kamarata-Kanaimo que vienen poco a poco desarrollando pequeños emprendimientos de esta naturaleza.
Por otro lado, prevén proyectos de eco paradores turísticos para contrarrestar la presión de la minería ilegal en la zona. La idea es impulsar el ecoturismo en zonas de bellezas escénicas naturales (ej. Parque Nacional Canaima) que permitan revertir la migración indígena hacia las zonas mineras mediante el impulso de iniciativas locales de turismo sustentable. Para Jean Carlos Capitán General del Sector Kavanayen (Parque Nacional Canaima), “con actividades turísticas podríamos revertir la huida de nuestro hermanos hacia la minería ilegal”.
Defensa de su territorio
Al ser la minería una de las principales actividades extractivas que afectan al territorio, las acciones de defensa y resistencia priorizan las mismas.
En cabeza su lucha contra la iniciativa estatal del Arco Minero del Orinoco (AMO), que fragmenta los territorios ancestrales y tradicionales del pueblo Pemon. Algunas de sus acciones de los pueblos y comunidades indígenas ha sido el de exigir el reconocimiento de la autodemarcación y su validación y el de impulsar el derecho a la consulta y al consentimiento libre, previo, informado y de buena fe previsto en los distintos instrumentos jurídicos nacionales e internacionales ratificados por la República.
Otra de sus acciones, consistió en la apropiación de las áreas de minería ilegal y transformación de conflictos socio-ambientales mediante la “Siembra de la Minería”. Esta ultima constituye una de las acciones concretas para transformar la minería sembrándola mediante procesos de reforestación de áreas intervenidas, reposo de los ecosistemas, la no utilización de componentes que degraden la salud humana y el ambiente, inversión social en las comunidades, así como el impulso de la autodemarcación como mecanismo de validación de la demarcación pendiente de los territorios indígenas.
Tal como lo explica Israel Abati, “la idea es que podamos poner los recursos e ingresos de la minería al servicio del medio ambiente y de nuestro territorio”. En consonancia con esto y como la afirma Italo Pizarro[1], “las aspiraciones del pueblo Pemon están asociadas a la seguridad territorial punto fundamental de la representación de la cultura del pueblo, en donde se encuentran la fauna y la flora, las zonas de pesca, cacería, áreas agrícolas, permitiendo su enseñanza y aprendizaje desde sus fundamentos. Por eso es de vital importancia la conservación del territorio en su totalidad como garantía de la permanencia del pueblo Pemon”.
[1] Italo Pizarro fue Presidente de la Federación Indígena del Estado Bolívar (FIEB) en el período de mayor esplendor de la autodemarcación entre 2004-2006. Para una visión más amplia ver Medina, José y Aguilar Castro, Vladimir. Conservación de la biodiversidad en los territorios indígenas Pemon de Venezuela. Una construcción de futuro. Mérida, TNC-FIEB-ULA, 2006, p.15.