
“Estábamos libremente trabajando, en el 2005 vinieron a socializar e hicieron talleres y en el 2007 legalizamos la asociación y arrancó el proyecto”, explica la ex presidenta de la Asociación de hilanderas de Tilipulo (01 de mayo de 2014).
El resultado de este proyecto para el etnodesarrollo de las comunidades indígenas Kichwas de Cuicuno, Tilipulo, y Santo Samán dirigido al fortalecimiento de la cadena productiva y de comercialización de textiles artesanales, fue la constitución de dos organizaciones: (1) la Asociación de hilanderas de Tilipulo que se encargaban de la hilada y tinturada del algodón y alpaca y (2) la Cooperativa de tejedoras de Cuicuno encargadas del tejido para gorros, chalinas, sacos, bolsos. Con la finalización del proyecto, el reto de estas dos organizaciones fue dar continuidad a la cadena de productiva y comercialización de los tejidos de algodón y alpaca o buscar una alternativa mejor.
onflictos y control de la tierra
Al ingresar las 29 socias a trabajar a la ex hacienda Tiliflor, encontraron infraestructura en mal estado, invernaderos sin plásticos, un reservorio de hormigón y un caudal autorizado para riego de todo el predio, aunque sin bombas y accesorios. La tierra que antes fue florícola, estaba cubierta de chilca. Las hilanderas empezaron a trabajar “a mano” en la parte sur del predio y tardaron 4 meses en limpiar la chilca de la tierra.
Como la gestión para el acceso a la tierra fue iniciada por el líder del barrio, la entrega del predio a la asociación de hilanderas de Tilipulo causó malestar en el resto de población del barrio, pues se pensaba que el predio era para todo el barrio y no únicamente para la organización de hilanderas.
En la asamblea del barrio se dijo que el predio era del barrio, había intenciones de invadirlo y durante las reuniones se llegó a humillar a las compañeras. “Me dijeron que yo me he robado 100 mil dólares, les dije que hagamos la fiscalización, que busquen en el registro de propiedad” (Ex líder comunitario y miembro de la Asociación de hilanderas de Tilipulo, 01 de mayo de 2014).
Video sobre la entrega de tierras a la asociación:
https://www.facebook.com/photo.php?v=1382824815276417&set=vb.632991073391242&type=2&theater