Comunidad indígena Santa Clara de la Estrella
En la comunidad indígena Santa Clara de la Estrella, existen alrededor de 95 familias, con un promedio de 4,5 integrantes por familia. El último censo hecho en la zona, establece que existen 556 pobladores de los cuales 318 son hombres y 238 mujeres. Siendo el mayor porcentaje de los miembros de la comunidad de origen chiquitano.
El territorio donde se ubica la comunidad, se caracteriza por serranías y colinas de tipo bajo, donde también se encuentra por lo general una vegetación de bosques medianos a bajo semideciduo y un bosque arbustivo mezclado con manchas de sabanas.
Producción de alimentos
En la zona de uso agropecuario, los pobladores producen mayormente maíz, arroz, chía, frejol, plátanos, papaya, sandia, mango, piña, maní en sus diferentes variedades. Cada familia produce aproximadamente una hectárea de chaco por año.
La comercialización de los productos se realiza en la misma comunidad y en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, en el mercado Abasto. El trasporte de los productos hasta la cuidad, cuesta aproximadamente 50 bolivianos por quintal.
Plan de Uso de Suelo (PLUS)
Dentro de la comunidad se ha implementado un sistema de preservación del territorio, según el Plan de Uso de Suelo (PLUS), instrumento técnico normativo del ordenamiento territorial para el Departamento de Santa Cruz, que delimita espacios geográficos y asigna uso al suelo, tiene como objetivo el manejo y uso sostenible de los recursos naturales.
Organización
La comunidad cuenta con dos estructuras, la del Cabildo, que se dedica a la parte religiosa y la parte más administrativa del ordenamiento del área urbana de la comunidad. Y por otro lado estas las organizaciones sectoriales y operativas de acuerdo a los requerimiento de la comunidad.
Servicios básicos
En la comunidad existe cobertura de telefonía móvil de la Empresa Nacional de Telecomunicaciones (ENTEL), la señal de esta red cubre gran parte de las comunidades que corresponden al distrito 7, antes del 2010 solo existía una cabina comunal y esta funcionaba por panel solar, pero en ocasiones no había comunicación.
El servicio de agua funciona a través de una red de distribución a domicilio, y es administrada por un Comité de Agua. Esta red de agua es compartida con la comunidad vecina Villa Santa Rosa. El comité se encarga de hacer mantenimiento, y hacer el respectivo cobro del servicio. La implementación de esta red se realiza por gestión de las autoridades de ambas comunidades.
En la comunidad, todas las familias tienen acceso a la electricidad las 24 horas del día, por gestiones de la comunidad en coordinación con la Cooperativa Rural de Electrificación (CRE).
En cuanto al servicio de salud, se cuenta con una posta médica que fue construida con recursos propios del manejo forestal comunal. El personal está constituido por un médico general y una enfermera, ambos residen en la comunidad. Para los casos graves los enfermos se deben trasladar hasta el hospital de San Ignacio de Velasco, donde reciben una atención de acuerdo a la necesidad.
Educación
El servicio de educación, está financiado por el Ministerio de Educación, pero la infraestructura de la escuela fue financiada por recursos que obtuvieron de participación popular y después del 2000, se realizaron ampliaciones de cursos que fueron financiados por la misma comunidad con los recursos del manejo forestal comunal. La escuela solo cuenta con el nivel primario. Para estudios secundarios, los jóvenes deben continuar en poblaciones vecinas, entre ellas San Martin, Santa Rosa de la Roca y el Municipio de San Ignacio de Velasco.