Venezuela es un país que se divide en 23 Estados y un Distrito Capital, 335 Municipios y con una población de un poco más de 30 millones de habitantes, con una extensión territorial aproximada de 916 mil kilómetros cuadrados. El territorio de los pueblos indígenas Ye’kwana-Sanema[1] de la cuenca del río Caura[2], Estado Bolívar, Venezuela, se encuentra ubicado geográficamente en los municipios Sucre y Cedeño del Estado Bolívar, al sur del río Orinoco, la tercera cuenca más importante del país Sus coordenadas geográficas son 7°38’08” latitud Norte y 64°52’59” longitud Oeste, siendo parte del bioma amazónico venezolano. La superficie de la cuenca del río Caura es de 52 mil kilómetros cuadrados. Protegida por la reserva forestal más grande de Venezuela (5 millones de hectáreas) dicha cuenca constituye el asiento ancestral del pueblo Yekwana-Sanema.
En cuanto a la ubicación geográfica de acuerdo a Nelly Arvelo-Jiménez y Simeón Jiménez (2009) “los Yekuana son un pueblo de lengua caribe que habita en Venezuela en los estados Amazonas y Bolívar (también hay unas pequeñas aldeas en el estado de Roraima en Brasil) (…) La mayoría de las comunidades yekuanas se encuentran en las cabeceras o en el curso medio de los afluentes del Alto Orinoco (Padamo, Cuntinamo, Cunucunuma, Ventuari) y del Orinoco Medio (Caura)”. Los Ye’kwana también son conocidos como Makiritares encontrándose su territorio al suroeste de Venezuela.
Territorio pueblo indígena Ye’kwana Estado Bolívar y Amazonas
Clasificación del caso
El pueblo Ye´kwana tiene un patrón de asentamiento ribereño y disperso a lo largo de la cuenca del rio Caura, sus comunidades están asentadas en la selva y pese a la influencia de la iglesia evangélica y católica, los ye´kwana mantienen aún su organización política propia, basada en las autoridades en cada comunidad.
Si bien los orígenes del proceso de autodemarcación[1] en general del pueblo indígena Ye’kuana data de 1990, en el caso específico del territorio Ye’kwana-Sanema la autodemarcación se dio en el año 2001. Contando con el apoyo de especialistas, académicos y del Centro de Investigaciones Antropológicas de Guayana (CIAG) de la Universidad Nacional Experimental de Guayana (UNEG), a pesar de ser el primer pueblo indígena de Venezuela en tener su territorio autodemarcado, todavía aún no cuenta con títulos de propiedad colectiva sobre sus tierras.
En forma general, el gobierno nacional se encuentra en mora con los pueblos y comunidades indígenas del país, sobre todo en lo que se refiere a la demarcación de sus hábitats y tierras ancestrales. En este sentido, luego de casi veinte años de reconocimiento constitucional de los derechos indígenas y de la apropiación del derecho al territorio por parte de los indígenas Ye’kwana del Caura a través de la autodemarcación realizada (ver figura 3), el Estado venezolano termina creando en el año 2017 un Parque Nacional sobreponiéndolo a sus espacios de vida (ver figura 4).
Desde principios de la década de 1970, los Ye´kwana comenzaron su lucha por su territorio, el cual comenzaba a ser invadido por no indígenas. Fruto de esa invasión, para los Ye´kwana, la profecía de Kuyujani, uno de sus héroes civilizadores cobraría fuerza, según el mito de origen Ye´kwana, sería él quien demarcaría el territorio confiando su custodia y conservación de los recursos naturales allí ubicados hasta que él regresara nuevamente[2].
[1] La autodemarcación la entendemos como una respuesta para corregir la tendencia histórica de invasión y apropiación de los territorios indígenas desde la colonización hasta tiempos recientes, constituyendo un proceso que va más allá de la mera definición de las fronteras territoriales.
[2] Ver En Arvelo-Jiménez Nelly y Jiménez Simeón (eds.) (2009). Ye’kuana y sus recursos naturales. Potencialidad de algunos de sus conocimientos asociados a la biodiversidad. IVIC, p.16.
[1] En Arvelo-Jiménez Nelly y Jiménez Simeón (eds.) (2009). Ye’kuana y sus recursos naturales. Potencialidad de algunos de sus conocimientos asociados a la biodiversidad. IVIC, p.15. Para efectos del presente caso estudio, solo daremos cuenta del territorio compartido de los pueblos indígenas Ye’kwana-Sanema de la cuenca del río Caura, Estado Bolívar, Venezuela; sobre todo, por haber sido realizada la autodemarcación del territorio ancestral de manera conjunta por ambos pueblos. Igualmente, en el contexto de este trabajo, nos referimos a los Ye’kwana de la cuenca del río Caura del Estado Bolívar para diferenciarlos de los Ye’kuana del Alto Orinoco, Estado Amazonas. Aunque comparten una misma cultura e idioma se distinguen en la tonalidad de sus acentos.
[2] Por ser esta cuenca un hábitat ancestralmente Ye’kwana y Sanema constituyen la población preponderante. Sin embargo, en la actualidad deben reconocerse nuevas ocupaciones tradicionales de pueblos indígenas tales como los Pemon, Piapoco, Jodi y Eñepa, así como poblaciones afrodescendientes que también deben ser tomados en cuenta al momento de una nueva distribución territorial. Como lo constituye el deber ser jurídico del derecho al territorio indígena consagrado constitucionalmente, las estrategias de demarcación deben fundamentarse en la autodemarcación acompañados del reconocimiento de las dinámicas pluri e interculturales del territorio en cuestión.