Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

109
La perseverancia de las mujeres para acceder a tierras en Chiara

Introducción al caso
Información geo-referencial y clasificación del caso
Características demográficas y culturales de la población
Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso
Aspectos legales, conflictos y actores
Avances y expectativas
Galería
Línea de tiempo
Comentarios del caso
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Características demográficas y culturales de la población

 

A 2016, Chiara tiene 165 familias y 318 habitantes. Predomina la población adulta y adulta mayor, mientras Liriopata cuenta con una población de 355 habitantes agrupados en 102 familias, la mayoría son jóvenes y adolescentes.

Época de la violencia política

La violencia política empezó en la comunidad vecina de Chuschi, provincia de Cangallo – Ayacucho en 1980 con el atentado de Sendero Luminoso al material electoral en vísperas de las elecciones presidenciales de 1980. Después la violencia se expandió a la mayor parte de las comunidades, entre ellas Chiara.

“Cuando empezó la violencia se escuchaba que los terroristas iban a ingresar a la comunidad de Chiara, pues ya lo hacían en otras comunidades; se pensaba que provenían de otros países, que eran gringos. En 1982 los terroristas entraron por primera vez a la comunidad. Allí nos dimos cuenta que lo que habíamos oído no era cierto, no eran de otros países, tampoco eran gringos, eran campesinos como nosotros que usaban mantas y ojotas. La única diferencia es que portaban armas, venían por las noches y nos explicaban sus ideales de comunismo, hablaban de igualdad entre los comuneros, igualdad en tierras, vestimentas e igualdad económica. Por las mañanas desaparecían nuevamente”. 

De la exclusión a la actoría de las mujeres

En la memoria de la población persiste que los hacendados de las tierras vecinas eran abusivos con los pobladores, maltrataban a las mujeres, a los niños y hasta a los adultos. Las mujeres tenían que ir a cocinar a las casas haciendas, todo esto era gratis. Muchas veces a las mujeres les quitaban sus ganados, cuando éstas ingresaban a las propiedades de hacendados durante el pastoreo.

En la etapa de los hacendados, la comunidad de Chaira era diferente, era sólo un pueblito con gente que trabajaba como peones en las haciendas vecinas, y que tenía muchas dificultades para conseguir trabajo y sustentar a sus  familias. 

La violencia contra las mujeres como ejercicio de poder

La violencia hacia las mujeres en las comunidades campesinas es alta y es avalada como parte de las prácticas sociales y culturales, asimismo es la forma de ejercer el poder desde los varones hacia las mujeres. La intervención de instituciones públicas y privadas ha puesto en debate la relación de mujeres y varones, asimismo ha reducido considerablemente.

En el periodo de la violencia política, muchas mujeres sufrieron la violencia sexual por parte de agentes del Estado y Sendero Luminoso. Una de las acciones de violencia en Chiara ocurre en noviembre de 1981, cuando militares ingresan a bordo de dos vehículos y apresan a dos mujeres menores de edad, una de ellas era la hija del profesor de primaria. Con la llegada de miembros de las fuerzas armadas en 1984 se agudiza, es en este año muchas mujeres fueron violentadas, desaparecidas y asesinadas.

Mapa Descargar Caso Compartir Comentar
® Movimiento Regional por la Tierra 2017 •