Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

35
Asociación de Productores Orgánicos de Vinces

Introducción al caso
Información geo-referencial y clasificación del caso
Características demográficas y culturales de la población
Naturaleza de la demanda y estrategia de acceso
Aspectos legales, conflictos y actores
Avances y expectativas
Galería
Línea de tiempo
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Información geo-referencial y clasificación del caso

Región con potencialidad agrícola

San Lorenzo de Vinces es su nombre fundacional, en 1845 nace como cantón de la provincia del Guayas, y en 1860 con la creación de la provincia Los Ríos pasa a formar parte de esta.  Vinces es uno de los cantones más antiguos de la provincia de Los Ríos.

Ubicada en la zona costera con particular riqueza hídrica. Por sus linderos traspasan  importantes ríos que bajan desde la serranía ecuatoriana hasta formar el río Guayas en la provincia que lleva el mismo nombre, ríos como Catarama, Pita y Vinces hacen del territorio un lugar con particular riqueza agrícola.

Vinces se encuentra a una distancia de 100 km de Guayaquil y a 362 km de Quito capital de la República del Ecuador, a una altitud promedio de 28 msnm. Junto a Baba y Palenque son cantones con una larga historia en la producción de cacao y arroz.

De la lucha campesina por la tierra a la conformación de una asociación

La Asociación de Productores Orgánicos de Vinces –APOVINCES-, surge del proceso organizativo de los años 60 y 70 de lucha campesina por la tierra, en la actualidad la asociación aglutina a casi 300 socios/as legalizados de los cantones Baba, Palenque, Pueblo viejo y el mismo Vinces, además de 300 a 400 productores en tránsito. Formalmente la APOVINCES nace con Acuerdo Ministerial el 26 de Abril de 2006.  Los principales productos cultivados por la asociación son cacao, maíz duro, arroz, soya y frutales. 

Mapa Descargar Caso Compartir Comentar
® Movimiento Regional por la Tierra 2017 •