La Comunidad Indígena Miraflores se encuentra ubicada en el Municipio de Puerto Gonzalo Moreno, es la primera Sección de la Provincia Madre de Dios del departamento de Pando (Estado Plurinacional de Bolivia).
El municipio de Puerto Gonzalo Moreno se encuentra aproximadamente a 452 kilómetros de la ciudad capital de Cobija. Limita al sudeste con la provincia Vaca Diez del departamento del Beni, al norte con la provincia Manuripi y al oeste con el municipio San Lorenzo. El clima es tropical húmedo cálido con una temperatura máxima media anual de 33.2°C (datos de Senamhi, 2015). El Municipio cuenta con vinculación caminera con los departamentos de La Paz y Beni; la comunicación con el municipio se realiza por vía terrestre y vía fluvial. El municipio está conformado por 26 comunidades rurales, entre ellas campesinas e indígenas Cavineño, Ese Ejja y Tacanas-Cavineño.
La Comunidad Indígena Miraflores pertenece a la TCO Multiétnico II; el territorio abarca parte de los municipios de Riberalta (Beni), Gonzalo Moreno, San Lorenzo y Sena (Pando). Administrativamente limita al este con la Comunidad Campesina San Pablo, al Oeste con la Comunidad Indígena Trinidacito, al Sur Comunidad Indígena Portachuelo y al norte con las comunidades de El Carmen y Tres Estrellas del municipio de San Pedro del departamento de Pando.
El Multiétnico II es reconocido como Tierra Comunitaria de Origen (TCO), cuenta con una superficie total de 407.585 hectáreas, legalizadas a través de dos títulos ejecutoriales con continuidad geográfica, el primero de 289.470 hectáreas, otorgado el año 2001, y el segundo, el año 2005 con 118.114 hectáreas. Actualmente, son 28 las comunidades indígenas beneficiarias que integran el Territorio, de las cuales 22 son Tacanas, 4 Ese Ejja y 2 comunidades indígenas de la parcialidad étnica Cavineña (CEJIS 2009). En la Comunidad Indígena Miraflores, la mayoría de sus habitantes es de origen Tacana y Cavineño.
Históricamente la región amazónica de Bolivia se ha constituido en un enclave económico sustentado en la explotación de la quina, el caucho, la goma, la castaña, palmito y la madera. Sin embargo las políticas de igualdad, justicia social y la presencia del Estado están muy lejos, las familias indígenas y migrantes de otros departamentos tenían trato infrahumano, de sometimiento laboral, exclusión y desconocimiento de sus derechos, a raíz de aquello muchos de los pueblos indígenas en la región han perdido sus usos, costumbres, tradiciones e idioma.
En cada centro gomero y castañero trabajaban entre 6 a 8 familias, fue así que las primeras familias que llegaron a esta parte de la comunidad en el año 1933 fueron las de José Cuadiay, Pastor Chuquisa, Melchor Vaca, Ricardo Guari, Julián Cartagena y Ciriaco Cuadiay.
A partir del año 1952, este grupo de familias se independiza del patrón y se organiza en sindicato agrario, dando inicio a la lucha frontal contra el “patrón”, desde aquel momento los conflictos por la tierra y los recursos naturales tendrían grandes consecuencias en la vida social y cultural en la región, mientras el grupo de empresarios (comúnmente denominados patrón) tenía dominio de los medios de transporte fluvial, suministro de alimentos y el poder político.