Origen Sociocultural
A la llegada de los Inkas, el Qullasuyu estaba conformado por varios señoríos aymaras que controlaban su espacio territorial continuo en el altiplano y discontinuo en los valles mesotérmicos. La confederación Charka ocupaba una extensa franja territorial, conformada por siete naciones: Charka, Qhara Qhara, Chuwi, Chicha, Killakas, Sura y Karanka (Espinoza Soriano, 2003: 314). En esta franja territorial, entre los Charka y Sura, se encuentran los ayllus de Kirkiawi.
Revisión del nayra titulo o primer título
Control y gestión del territorio
La composición social de Kirkiawi, se determina por la diferenciación social entre originarios y forasteros o agregados. A la actualidad, la administración de las tierras en el Ayllu Kikiawi, como en muchas regiones de los Andes, está obligatoriamente ligada a la prestación de cargos y servicios. Sólo a través del cumplimiento de éstos, por parte de todos los comunarios, se pueden acreditar sus derechos territoriales. Dentro del marco de normas y procedimientos propios se respeta el derecho de acceso a tierra y territorio de las mujeres.
Debido a que las TCO no son tomadas en cuenta, para la implementación de políticas estatales, recurriremos a los datos del municipio Bolívar, que tiene una población de 8,635 habitantes, y la desagregación por género, muestra que un 48,7 % son hombres y un 51,3 % son mujeres (INE, CENSO 2001).
La relación entre los censos de población de 2001 y 2012, indican que la densidad se ha reducido a 14 habitantes por Km2. La tasa de migración es del 18% sobre el total de la población y de esta cantidad de migrantes, el 42% se dirige hacia la ciudad de Cochabamba.
Prácticas culturales
La población de Jatun Ayllu Kirkiawi ha heredado la lengua materna del quechua. Aunque la población ha incorporado prácticas propias del catolicismo y evangelismo, todavía se sostiene la creencia en dioses ancestrales, como las illas, wak’as, los cerros achachilas, el sol, la luna y principalmente, la Pachamama.
Sin embargo las comunidades supieron mantener como parte de su cultura, ritos que son celebrados por las autoridades originarias:
Reqsinaku o presentación de nuevas autoridades
Misa Mast’aku Awilo Achachi (Misa a los abuelos)
Chachawarmi, ejercicio dual del gobierno originario
Entre otras prácticas (Descargue el Estudio de caso completo)