El pasado 5 de setiembre se recuerda el Día Internacional de la Mujer Indígena, en honor a la lideresa aymara Bartolina Sisa, quien fue asesinada un día como hoy. Esta fecha se instauró por iniciativa del Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, realizado en Tiahuanaco (Bolivia), en 1983.
El 5 de setiembre de 1782 las fuerzas españolas la capturaron y torturaron atándola a un caballo para arrastrarla cruelmente hasta que perdiera la vida. Pero su recuerdo y legado siguen presentes. En 1980, en su nombre, se creó la Confederación Nacional de Mujeres Campesinas Indígenas Originarias de Bolivia - Bartolina Sisa, y en 1983 se instituyó el 5 de setiembre como el Día Internacional de la Mujer Indígena.
El Movimiento Regional por la Tierra y territorio hace extensivo un fraternal saludo a las mujeres indígenas, estamos seguros que, desde donde estén se encuentran luchando por el acceso a la tierra y mejores días.
A pesar de las muchas desigualdades de esta realidad, es meritorio recordar y homenajear el trabajo de tantas mujeres indígenas que enfrentaron y enfrentan una cantidad numerosa de injusticias.
Aprovechamos este momento para dar a conocer diferentes estudios de caso, los cuales dan una breve mirada de la lucha activa de las mujeres indígenas en la región.
Estudio de Caso Nro. 116; La historia de Ema Tapullima y las Señoras de Puerto Prado
Departamento de Loreto - Perú
Disponible en: https://porlatierra.org/casos/116

Estudio de Caso Nro. 119; Mabosinfron; Guardianes de los bosques del Purús
Departamento de Ucayali – Perú
Disponible en: https://porlatierra.org/casos/119

Estudio de Caso Nro. 172; Defendiendo la tierra y el agua desde la Jalca; Experiencias de resistencia ante el proyecto minero Conga por campesinas de Sorochuco, Celendín.
Departamento de Cajamarca, distrito Sorocucho
Disponible en: https://porlatierra.org/casos/172

Estudio de Caso Nro. 125; Las mujeres de Patarani y sus luchas por el acceso a la tierra
Municipio de Guaqui, La paz – Bolivia
Disponible en: https://porlatierra.org/casos/125
Estudio de Caso Nro. 158; Pananti APG: La decidida lucha de las mujeres por acceder a su territorio
Municipio de Yacuiba, Tarija – Bolivia
Disponible en: https://porlatierra.org/casos/158
