Hola, bienvenido!

Confirmar

Eliminar?

Memoria del VI Encuentro por la tierra
Memoria Encuentro de Aliad@s por la tierra y territorio Agendas territoriales ¿Cómo visibilizar nuestros logros y demandas?
Memória Encontro Brasil 2016
Encuentro de Aliad@s por la tierra y territorio Acceso y consolidación de los territorios colectivos en Bolivia
MEMORIA II ENCUENTRO INTERNACIONAL – 2014 Visita de Campo Movimiento Regional Por la Tierra
Encuentro Internacional Movimiento Regional por la Tierra: Avances y perspectivas
Inicio Casos Quiénes somos Documentos Novedades Participa
  • Ingresar

Ago
9
2018
El Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza llega al TIPNIS - Bolivia

El próximo 15 de agosto, una comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza (TIDN) llegará al Territorio Indígena y Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) para verificar la denuncia de violación a los Derechos de la Naturaleza y la Madre Tierra, realizada por las autoridades de los pueblos indígenas mojeño-trinitario, yuracaré y chimán en contra del Estado boliviano, en el marco del proyecto de la carretera Villa Tunari – San Ignacio Mojos.  

Paradójicamente, el TIDN fue creado durante la Conferencia Mundial de los Pueblos sobre Cambio Climático y Defensa de la Vida, encuentro convocado por el gobierno boliviano y realizado el año 2010 en Tiquipaya (Cochabamba, Bolivia). Además, en esta conferencia se adscribieron más de 35 mil personas a la Declaración Universal de los Derechos de la Madre Tierra y ambientalistas de distintos países del mundo trabajaron en las bases del marco normativo que rige el TIDN. Desde la creación del Tribunal, fueron atendidas importantes demandas como el caso Chevron – Texaco (Ecuador) o el derrame de petróleo en el Golfo de México (ocasionado por la plaaforma petrolífera Deep Horizon de British Pretolum). La visita al TIPNIS, será la primera visita del TIDN a Bolivia para atender una denuncia de vulneración de los Derechos de la Madre Tierra por parte del gobierno boliviano.

Si bien, el fallo del Tribunal no es vinculante, un fallo a favor permitiría visibilizar internacionalmente una serie de violaciones cometidas hacia la naturaleza y los pueblos indígenas en los últimos años, por parte de un gobierno que precisamente impulsó la creación del Tribunal y la adscripción a la Declaración Universal de los Derechos de la Naturaleza.  

Convocatoria de la Subcentral del TIPNIS y la Subcentral de Mujeres del TIPNIS para la audiencia de la Comisión del Tribunal Internacional de Derechos de la Naturaleza

          

Si quieres realizar un seguimiento sobre la visita del TIDN al TIPNIS, puedes visitar la página: https://tipnisbolivia.org/ que reúne un importante archivo sobre la Casa Grande y los conflictos experimentados en los últimos años.

 

Fuentes:

https://www.paginasiete.bo/nacional/2018/8/8/piden-sancion-por-violacion-de-los-derechos-de-la-madre-tierra-189885.html

https://tipnisbolivia.org/

Compartir
® Movimiento Regional por la Tierra 2020 • Diseño Web : Logus Graphics