En esta nueva edición del Informe 2017 Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, varios autores aportan una mirada sustancial sobre los avatares que atraviesan los campesinos e indígenas, en sus demandas por tierra y en la defensa de sus territorios ancestrales.
Junto a la idea de construir una mirada regional sobre la problemática del acceso a la tierra y territorio, muchas imágenes se nos vienen a la cabeza, la protesta y la enunciación de las reivindicaciones de los pueblos indígenas y organizaciones campesinas se concretiza en sujetos y en solidaridades. Muchos líderes sudamericanos, indígenas, afrodescendientes y campesinos son perseguidos y judicializados. Cada vez se despiertan mayores solidaridades, formas militantes de acompañar a los territorios desde las ciudades, a través de la academia o el activismo.
Afirmamos que las imágenes propias del ámbito rural y territorial que invaden las ciudades, expresan el gran potencial de articulación entre el campo, la ciudad y las búsquedas personales por mejores referentes de gobierno, cultura y democracia. Con estas ideas y gracias a la disponibilidad de muchos trabajos de ilustración, diseño gráfico, graffiti y otros, construimos un collage visual que identifica muchas causas, sujetos y discursos contemporáneos de la lucha por la tierra y territorio en Sudamérica.
Colaboran en el collage:
- Marco Tóxico “La verdad nos hará libres” (2011), Bolivia, disponible en: https://goo.gl/jxaxuJ. El Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Sécure (TIPNIS) y su población indígena continúa siendo agredido por campesinos colonizadores apoyados por el gobierno y por la inminente construcción de la carretera que atravesará su corazón.
- Iconoclasistas (2017), gráfica de la campaña por la aparición con vida de Santiago Maldonado, quien fue asesinado por ser activista y defensor de los derechos y el territorio mapuche en Argentina. Disponible en: https://goo.gl/4tHXgb.
- Iris Illustration, Chile, disponible en: https://goo.gl/gMm7ZB. La Machi Francisca Linconao es una autoridad mapuche perseguida, criminalizada y judicializada en Chile.
- “Máxima no está sola”, Amnistía Internacional. Máxima Acuña es una campesina peruana múltiplemente agredida por la transnacional minera Yanacocha, su lucha ha trascendido varios espacios y se ha ganado la solidaridad y reconocimiento del resto de la sociedad.
- Daniel Castrillón (2017) “Paz deteriorada”, Colombia, disponible en: https://goo.gl/6E6SoE. La gráfica expresa el desaliento en el proceso de paz por la enorme distancia entre la expectativa y la realidad.
- Fernando Pinilla (2017) “Huella en la faja del Orinoco), Venezuela, disponible en: fernandopinilla.blogspot.com. Desde hace más de 80 años, la región circundante al río Orinoco es considerada el mayor reservorio de petróleo del mundo. La imagen expresa una crítica a la reciente cesión de 111.843 km2, 12% del territorio nacional para la explotación intensiva de minerales.
- Fernando Pinilla (2016) “Ningún proyecto de minería sin consulta”, Venezuela, disponible en: https://goo.gl/6KcWhc
- Sebastián Ruíz (2017) “Putumayo. Territorio amazónico frente al extractivismo” (Portada), Colombia, disponible en: https://goo.gl/2WivNN
- E-nnovva/ RCN Cine, Cachupedillo Cine, Jaguar Taller Digital (2011) “Pequeñas voces” (ilustración), Colombia, disponible en: https://goo.gl/1QqFPb. La imagen expresa el conflicto que supone para las familias campesinas el desplazamiento forzado por causa de la violencia armada.
- Acción Ecológica, “Fuerza Shuar”, Campaña #CóndorsinMinería, Ecuador. Disponible en: https://goo.gl/Y7oLMd. En el sur de la cordillera del Cóndor, el Estado ecuatoriano ha militarizado la zona, pues el pueblo Shuar intenta resistir la construcción y avance del campamento de la minera china EXSA.
Colaboran en los capítulos del Informe 2017:
Argentina: Tomás Palmisano y Juan Wahren del Grupo de Estudios Rurales - Grupo de Estudio de los Movimientos Sociales de América Latina (GER-GEMSAL) del Instituto de Investigaciones Gino Germani de la Universidad de Buenos Aires
Bolivia: Centro de Investigación y Promoción del Campesinado – CIPCA
Brasil de Carlos Walter Porto Gonçalves y el equipo del Laboratorio de Estudios de Movimientos Sociales y Territorialidades (LEMTO) de la Universidad Federal Fluminense
Colombia: Flavio Rodríguez, Milson Betancourt y Billy Ávila del Programa de Geografía de la Universidad Externado de Colombia; y Juliana Millán Guzmán de la Asociación de Trabajo Interdisciplinario – ATI
Ecuador: Stalin Herrera y Esteban Daza del Instituto de Estudios Ecuatorianos / Observatorio del Cambio Rural
Paraguay: Idalina Gómez, coordinadora de la Red Rural
Perú: Pedro Castillo del Centro Peruano de Estudios Sociales - CEPES;
Venezuela: Vladimir Aguilar, profesor del Grupo de Trabajo sobre Asuntos Indígenas de la Universidad de Los Andes
Descargue el Informe 2017 Acceso a la tierra y territorio en Sudamérica, aquí.